Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 16 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Norah Magero impulsa la innovación africana con energía solar

Norah Magero impulsa la innovación africana con energía solar

Noticias 31/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Norah Magero, ingeniera mecánica y experta en energías renovables, con un modelo de nevera solar portátil que salva vidas en Kenia.
Norah Magero, ingeniera mecánica y experta en energías renovables, con un modelo de nevera solar portátil que salva vidas en Kenia.

Desde Kenia, la ingeniera Norah Magero lidera un proyecto que está cambiando la logística sanitaria en zonas rurales: el VacciBox, una nevera solar portátil fabricada de manera local. Este dispositivo permite transportar vacunas de forma segura en comunidades sin acceso a electricidad, reduciendo las brechas en la atención médica básica.

Magero, especialista en energía renovable y tecnología de la salud, es cofundadora y directora ejecutiva de Drop Access, una empresa social que apuesta por la innovación local. Su iniciativa surgió como un contenedor para conservar leche de pequeños productores, pero la pandemia la orientó hacia la distribución de vacunas en áreas remotas.

El VacciBox incorpora un sistema inteligente que controla temperatura, batería y ubicación, con un diseño ligero que facilita el transporte en bicicleta o incluso a pie. El cambio hacia la producción nacional, en lugar de importar modelos costosos e ineficaces, permitió abaratar precios y generar empleo en un país con gran talento pero escasos recursos para la fabricación tecnológica.

Los resultados han sido significativos: la vacunación aumentó hasta un 150 % en comunidades rurales, con más de 700.000 dosis distribuidas y un impacto directo sobre 250.000 personas. El dispositivo ya se ha extendido a países vecinos como Costa de Marfil y Tanzania, consolidando a Drop Access como un referente en innovación africana.

El reconocimiento internacional no tardó en llegar. En 2022, Magero fue la primera keniana y segunda mujer en recibir el Africa Prize for Engineering Innovation de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido. Además, ha sido distinguida por el Gobierno de su país por sus aportaciones al acceso energético en comunidades vulnerables.

Más allá de la tecnología, Magero defiende la necesidad de derribar las barreras que enfrentan las mujeres en el sector científico. Recuerda que en sus estudios de ingeniería apenas había una mujer por cada diez hombres y reivindica la importancia de impulsar vocaciones femeninas. Su objetivo es claro: un África capaz de diseñar, fabricar y sostener sus propias soluciones tecnológicas, generando empleo y desarrollo desde dentro del continente.

Fuente: biznakenya.com; mujeresconciencia.com

Norah Magero VacciBox
Artículo anteriorTurismo de lujo en África deja fuera a las comunidades locales
Artículo siguiente “Supa Team 4”: África entra en la animación global de la mano de Netflix
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.