Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Clavijo reclama una relación “en pie de igualdad” entre Europa y África
  • Canarias: cuna amazigh antes de la llegada romana
  • Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global
  • Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre
  • Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi
  • Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria
  • Arte con basura en las calles de Kinshasa
  • Cooperación reforzada entre Canarias y Guinea Ecuatorial
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 28 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Nuestra África

Nuestra África

Obi Onyeigwe 29/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Nuestra África es un paraíso fascinante. Cuna de la civilización humana, es nuestro continente de abundantes riquezas y riqueza, no sólo en recursos, sino en historia, cultura, lengua, religión, alimentos, innovación y espíritu resistente. Abarcando desde la región del Sahel, abrasada por el sol, hasta la exuberante selva tropical del África Central, desde la vasta y diversa sabana de la región hasta las vibrantes costas de los océanos Atlántico e Índico, la hospitalaria geografía africana receta una historia de resiliencia, recuerdo, belleza y círculo de posibilidades. Situada estratégicamente en el centro de la geografía mundial, Nuestra África conecta otros continentes, pero su mayor riqueza no reside en su ubicación, sus minerales o su vida salvaje, sino en su gente y su identidad. Con más de 1.400 millones de personas y más de 2.000 lenguas y dialectos, Nuestra África es un tapiz de tradiciones, conocimientos, fuerza e ingenio autóctonos. Nuestra África es el hogar de la población más joven del mundo, una poderosa fuerza demográfica que da forma a un desarrollo, una política y un cambio disruptivos a través de las fronteras.

Nuestra África no es sólo un continente de negros; es un hogar multicultural para todos los colores y etnias. De Lagos a Nairobi, de Kigali a Accra, las ciudades africanas están emergiendo como indomables centros tecnológicos, fomentando startups e innovaciones que están resolviendo retos globales. África está a la cabeza en diferentes áreas de innovaciones sanitarias pioneras, y en modelos basados en la comunidad para diversos estudios. El progreso social es evidente. Hay más niñas escolarizadas, la acción positiva de los jóvenes por el cambio está remodelando gradualmente la gobernanza en algunas partes del continente. Su enfoque del cambio climático ha sido proactivo y orientado a los objetivos medioambientales, a los agricultores y centrado sobre todo en la comunidad, y está dando prioridad a las energías renovables y a los sistemas de conocimiento autóctonos que ofrecen soluciones a las necesidades locales pedaleando hacia la transformación. Culturalmente, Nuestra África sigue iluminando el mundo con su moda, música, arte y literatura, como el Afrobeats, el Nollywood como uno de los mayores entretenimientos cinematográficos del mundo. No se trata del entretenimiento habitual, sino de retratos de esperanza, originalidad, sueños y dedicación.

En todo el mundo, nuestra África se está convirtiendo en el centro de producción, generación y utilización de conocimientos en las esferas social y académica: las universidades e instituciones de investigación del norte global visitan cada vez más África, no como sesión turística, sino como fuente de conocimiento, asociación y aprendizaje de África.

Nuestra África es el Futuro del mundo y no es una tierra insignificante; ya está ocurriendo ante nuestros propios ojos. Creadores de cambio seguros de sí mismos, bien conectados desde casa a la diáspora y viceversa, redefiniendo el liderazgo y construyendo un patrimonio más digno para todos. Esta es Nuestra África, mi África, tu África: muy dinámica, ancestral e innegablemente patria para el futuro global.

Artículo anteriorGhana, nuevo faro cultural para la diáspora africana
Artículo siguiente África marca el ritmo del verano con una oleada de festivales musicales
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Clavijo reclama una relación “en pie de igualdad” entre Europa y África

28/09/2025

Canarias: cuna amazigh antes de la llegada romana

28/09/2025

Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global

27/09/2025

Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre

27/09/2025

Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi

26/09/2025

Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria

26/09/2025

Arte con basura en las calles de Kinshasa

25/09/2025

Cooperación reforzada entre Canarias y Guinea Ecuatorial

25/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.