Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 en Dakar: una cita histórica marcada por la paridad de género y las innovaciones deportivas
  • Louisa Olafuyi: Contar África desde la infancia
  • China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini
  • Análisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel
  • Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal
  • Un joven de Namibia crea un teléfono sin SIM y desata debate global
  • Campus África 2025 explorará las migraciones africanas desde Canarias
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 20 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Onda Cero: Música, memoria y justicia reparadora

Onda Cero: Música, memoria y justicia reparadora

Medios 24/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Este domingo, con motivo del Día de África, la cadena de radio Onda Cero conmemora la celebración con un programa especial que invita a escuchar el continente a través de sus sonidos. «El periodista musical Miguel Tébar nos guía en un recorrido por canciones que no solo celebran la riqueza cultural africana, sino que también invitan a reflexionar sobre su historia, sus luchas y su legado», según señala la emisora en su web. Bajo el lema de la Unión Africana de este año —»Justicia para africanos y personas de ascendencia africana a través de reparaciones»—, abordamos la memoria colectiva, la exigencia de reparación histórica y la actualidad migratoria, sin perder de vista el papel clave de organizaciones como ACNUR, CEAR o Cáritas. Una propuesta sonora que conecta música, justicia y dignidad.

Fuente: ondacero.es

Escuchar el programa

Artículo anteriorRNE: España refuerza su compromiso con África
Artículo siguiente “Enseñar África”: una mirada educativa para romper estereotipos desde Canarias
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Louisa Olafuyi: Contar África desde la infancia

19/06/2025

China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini

19/06/2025

Análisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel

18/06/2025

Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal

18/06/2025

Un joven de Namibia crea un teléfono sin SIM y desata debate global

18/06/2025

Campus África 2025 explorará las migraciones africanas desde Canarias

18/06/2025

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.