Ir al contenido Ir a la barra lateral Saltar al pie de página

Por qué las mujeres deben dar un paso adelante, aprender y liderar

Molade Adeniyi es la directora ejecutiva de Teach For Nigeria. Antes de unirse a esta organización, se desempeñó como directora ejecutiva de West Africa Vocational Education (WAVE) durante casi seis años, enfocándose en dotar a los jóvenes de habilidades esenciales y oportunidades.
Su liderazgo en WAVE se caracterizó por un crecimiento significativo y la implementación de iniciativas impactantes.
En esta entrevista con PREMIUM TIMES, la Sra. Adeniyi habla sobre su trayectoria en el liderazgo, la importancia del mentorazgo y el patrocinio para las mujeres, y cómo está acelerando la acción para empoderar a la próxima generación de mujeres líderes.

PT: ¿Puede contarnos sobre su trayectoria profesional y cómo llegó a ser directora ejecutiva?

Sra. Adeniyi:

Comencé mi carrera como farmacéutica oncóloga, trabajando en el NHS junto con médicos y otros profesionales de la salud para gestionar la atención de pacientes con cáncer.
A medida que avanzaba en este rol, tuve la oportunidad de trabajar con mujeres jefas increíbles que fueron mentoras y entrenadoras, permitiéndome aprender de ellas. Estoy muy agradecida de haber podido aprender de su experiencia.

Permanecí en el sector de la salud y la farmacia durante 14 años, desempeñando diferentes funciones y siempre con la intención de aprender. Siempre me ofrecía para nuevos proyectos u oportunidades.
No importaba que fuera un trabajo adicional, tenía hambre de aprender, y esto me llevó a conocer Finanzas, Recursos Humanos, Administración, Adquisiciones, Marketing, Comunicaciones, Oratoria y mucho más (todas habilidades fundamentales para dirigir un negocio exitoso).

No me di cuenta de cuánto conocimiento había adquirido simplemente postulándome para trabajar en estos departamentos hasta después de que dejé el sector.

Avanzando 15 años en mi carrera, me buscaron para un puesto de directora ejecutiva en una ONG. Recuerdo leer la descripción del trabajo y pensar en todas las razones por las que no era para mí: era demasiado joven, no tenía suficiente experiencia, nunca había trabajado en el sector del desarrollo, etc.

Agradezco a mi esposo, quien me animó a aceptar la oportunidad y me aseguró que podía hacerlo. Recuerdo que me dijo que ni siquiera había intentado aún y ya me estaba descartando. Independientemente del resultado, la experiencia sería valiosa para mí (lección: cásate con alguien que te apoye y te impulse a cosas más grandes).

Conseguí el puesto y, después de algunos meses, me di cuenta de que todo el aprendizaje, el voluntariado, el trabajo en equipo y los proyectos en los que me había involucrado fueron la base que me preparó para tener éxito como directora ejecutiva.

Todavía tenía mucho por aprender, pero como ya tenía una mentalidad de desarrollo y crecimiento, estaba preparada. Seis años después, con muchos hitos alcanzados, desafíos superados, errores cometidos y muchas lecciones aprendidas, el viaje continúa.

Actualmente lidero Teach For Nigeria como directora ejecutiva, un puesto para el que, nuevamente, fui reclutada. Creo que con dedicación, resiliencia, hambre de aprendizaje e intencionalidad, se pueden alcanzar los objetivos.

PT: En su opinión, ¿cómo inspiran y empoderan las mujeres líderes a otras personas, especialmente a otras mujeres?

Sra. Adeniyi:

He tenido el privilegio de trabajar con mujeres líderes que me han inspirado y empoderado.
He aprendido mucho de sus experiencias y he observado algunas formas en las que lo hacen:

  • Compartiendo sus éxitos, luchas y desafíos, lo que ayuda a que otras mujeres se sientan identificadas.
  • Siendo auténticas y humanas, incluso cuando cometen errores, lo que genera confianza.
  • A través del ejemplo, demostrando liderazgo con sus acciones más que con palabras.
  • Mentoría, ya sea individual o grupal, para ayudar a otras mujeres a navegar desafíos y desarrollar sus carreras.
  • Patrocinio, apoyando a otras mujeres, presentándolas en espacios importantes y recomendándolas para posiciones de liderazgo y oportunidades de crecimiento.

PT: ¿Qué cree que es único en las mujeres en roles de liderazgo en comparación con los hombres?

Sra. Adeniyi:

Quiero destacar que necesitamos tanto a hombres como a mujeres en el liderazgo. Esto proporciona un equilibrio valioso al incluir diferentes perspectivas y formas de pensar.

Las mujeres tienden a ser más atentas al detalle, a liderar con compasión y a trabajar con un toque especial. Su presencia en el liderazgo ayuda a que las organizaciones tengan una visión más completa y alcancen el éxito.

PT: ¿Qué desafíos enfrentó como mujer en su industria y cómo los superó?

Sra. Adeniyi:

He trabajado en los sectores farmacéutico y educativo, y debo decir que no he enfrentado desafíos únicos para las mujeres.
Siempre he sido una persona decidida y, desde joven, me he sentido cómoda en espacios con hombres y mujeres, viendo oportunidades en lugar de obstáculos.

Sin embargo, recuerdo una vez en que tuve una reunión con el director ejecutivo de una organización, un hombre, y al entrar a su oficina, me preguntó dónde estaba mi jefe (asumió que era la asistente ejecutiva). Caminé con confianza, le di un apretón de manos firme y me presenté. Pude ver su sorpresa.

Se disculpó y tuvimos una gran conversación. Sabía lo que hacía, era competente y segura, y logramos nuestro objetivo. Hoy somos buenos amigos.

La competencia, la confianza y la madurez siempre me han ayudado a superar cualquier desafío percibido.

PT: ¿Cuál ha sido uno de los momentos más gratificantes de su carrera que consolidó su pasión por el liderazgo?

Sra. Adeniyi:

Para mí, el liderazgo es la capacidad de ayudar a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas. Es un honor y una gran responsabilidad.

Los momentos más gratificantes son cuando las personas con las que he trabajado regresan años después y me dicen cómo mi liderazgo impactó su forma de pensar, su trabajo y su crecimiento personal.

Eso no tiene precio y me motiva a seguir apoyando a otros en su desarrollo.

Para mí, el liderazgo es la capacidad de apoyar a las personas para que se conviertan en la mejor versión de sí mismas mientras tengo el privilegio de liderarlas.

PT: ¿Qué consejo le daría a las jóvenes nigerianas que aspiran a ser líderes en sus campos?

Sra. Adeniyi:

Lo único que te detiene eres tú misma.
Si te dices que no puedes hacerlo, probablemente no lo harás. Pero si realmente crees que puedes, trabajas con diligencia, tienes una mentalidad de aprendizaje, eres consciente de tus áreas de mejora, eres humilde para aprender de otros y aprendes rápido de tus errores, entonces puedes lograrlo.

PT: ¿Cómo equilibra las exigencias de ser directora ejecutiva con su vida personal?

Sra. Adeniyi:

  • Un sistema de apoyo fuerte es esencial. No dudes en pedir ayuda.
  • La priorización es clave. Identificar qué es importante y cuándo hacerlo permite una mejor organización.
  • El autocuidado es innegociable. Necesitas estar bien descansada y en un buen estado mental.
  • La oración es mi ancla. Como mujer de fe, confiar en Dios me da paz y claridad.
  • Aprender a decir «no». No todas las oportunidades son para ti.

PT: ¿Qué significa para usted el tema de este año del Día Internacional de la Mujer, «Acelerar la acción»?

Sra. Adeniyi:

Me encanta el tema. Es un llamado a la urgencia, a actuar ahora por la igualdad de género.

Cada día me pregunto: ¿A quién estoy ayudando a avanzar hacia el liderazgo?

Ese es el objetivo.

Esta entrevista se llevó a cabo en colaboración con Women in Management, Business, and Public Service (WIMBIZ), una organización nigeriana sin fines de lucro comprometida con el avance y empoderamiento de las mujeres en el liderazgo. La Sra. Adeniyi también es miembro de WIMBIZ.

Fuente: Premium Times 18/03/2025

es_ESES