Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tems, la voz que rompe techos y marca el camino en África
  • Una moto eléctrica cruza África impulsada solo por energía solar
  • Prótesis realistas para piel oscura: el arte que devuelve dignidad desde Nigeria
  • Lumumba, cien años de un grito por la libertad
  • El Banco Mundial destaca la solidez económica de Mauritania pese al contexto global
  • Martínez Hermanos refuerza su apoyo a OzuruNext
  • Dakar activa una nueva red de transporte colectivo para modernizar su movilidad urbana
  • La inmigración impulsa el crecimiento económico en Canarias
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 3 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » ¿Quién reemplaza a USAID en África?

¿Quién reemplaza a USAID en África?

Medios 10/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La retirada progresiva de Estados Unidos de su liderazgo en la ayuda internacional, con recortes significativos al presupuesto de la USAID, deja un vacío que preocupa a muchos países africanos. Con un presupuesto anual que superaba los 40.000 millones de dólares, esta agencia financiaba tanto ayuda humanitaria como proyectos de desarrollo. Su repliegue pone en riesgo avances cruciales en salud y bienestar social, y aunque la Fundación Bill Gates ha aumentado su aportación, la brecha sigue siendo inmensa.

Ante este escenario, nuevos actores emergen en el panorama de la cooperación internacional. Países del Golfo como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos están incrementando su influencia financiera en África, una tendencia que se refleja en la reciente elección de Sidi Ould Tah, ex presidente de la Banque Arabe de Développement en África, al mando de la Banque Africaine de Développement. Thomas Melonio, economista jefe de la Agencia Francesa de Desarrollo, analiza en esta entrevista los retos y las posibles soluciones para compensar la reducción estadounidense.

👉 Leer completa la entrevista

Arabia Saudita Banque Arabe de Développement Emiratos Árabes Unido Fundación Bill Gates Qatar Thomas Melonio
Artículo anteriorBurkina Faso acelera su reconstrucción bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré
Artículo siguiente África y su rol en el nuevo orden mundial
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tems, la voz que rompe techos y marca el camino en África

03/07/2025

Una moto eléctrica cruza África impulsada solo por energía solar

03/07/2025

Prótesis realistas para piel oscura: el arte que devuelve dignidad desde Nigeria

02/07/2025

Lumumba, cien años de un grito por la libertad

02/07/2025

El Banco Mundial destaca la solidez económica de Mauritania pese al contexto global

02/07/2025

Martínez Hermanos refuerza su apoyo a OzuruNext

01/07/2025

Dakar activa una nueva red de transporte colectivo para modernizar su movilidad urbana

01/07/2025

La inmigración impulsa el crecimiento económico en Canarias

01/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.