Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Cabo Verde: Cifras que hablan
  • Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África
  • Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico
  • Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional
  • La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal
  • Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla
  • La memoria de Lumumba
  • Canarias, puente vivo entre África y Europa
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 23 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » ¿Romperá África con el modelo occidental?

¿Romperá África con el modelo occidental?

Análisis 06/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Un ciudadano ondea la bandera rusa en el Sahel
Un ciudadano ondea la bandera rusa en el Sahel

Aleksander Dugin, ideólogo del Kremlin y figura clave del ultranacionalismo ruso, plantea una ruptura de África con el modelo occidental para construir una alianza espiritual y geopolítica con Eurasia, liderada por Rusia. Según su visión, África debe abandonar las estructuras impuestas por el colonialismo europeo y recuperar sus raíces tradicionales, espirituales y culturales. Esta propuesta, que impulsa un modelo autoritario y antioccidental, ya está encontrando eco en el Sahel, donde Rusia gana terreno a Francia y EE.UU. a través de alianzas militares y políticas.

Aunque Canarias no es mencionada explícitamente, el Archipiélago se ve interpelado por este cambio geoestratégico. Su papel como puente entre Europa y África podría verse debilitado si el continente africano redefine sus alianzas y percibe las estructuras europeas como coloniales. Además, el creciente despliegue militar ruso en el norte de África, justo frente a las Islas, añade un matiz estratégico que no puede ignorarse. El mensaje implícito: Canarias debe adaptarse a esta transformación o corre el riesgo de quedar al margen del nuevo orden multipolar que se perfila.

👉 Lee el análisis completo en atlanticohoy.com

Aleksander Dugin
Artículo anteriorKenia busca estrechar cooperación con EE.UU. para la paz y el desarrollo en África
Artículo siguiente «Barcelona o muerte»: Arriesgar la vida para llegar a Europa
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cabo Verde: Cifras que hablan

22/09/2025

Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África

22/09/2025

Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico

22/09/2025

Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional

22/09/2025

La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal

21/09/2025

Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla

19/09/2025

Canarias, puente vivo entre África y Europa

19/09/2025

Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana

18/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.