Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • África y Caribe alzan la voz por reparaciones
  • Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo
  • Las revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales
  • África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
  • Una oportunidad para redefinir los flujos migratorios
  • África apuesta por la educación para transformar su futuro
  • Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam
  • Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 9 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo

Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo

Cultura 09/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El artista nigeriano Sanjo Lawal crea arte con una única herramienta, su iPhone.
El artista nigeriano Sanjo Lawal crea arte con una única herramienta, su iPhone.

En Lagos, una nueva voz creativa está desafiando las fronteras del arte contemporáneo. Sanjo Lawal, con apenas treinta años, ha logrado posicionarse como uno de los fotógrafos africanos más singulares de su generación. Su propuesta artística no recurre a sofisticadas cámaras ni costosos estudios, sino al objeto cotidiano que todos llevan en el bolsillo: un teléfono móvil.

Lawal comenzó a experimentar con la imagen siendo aún adolescente. Desde entonces, su mirada ha evolucionado hacia un lenguaje visual donde se cruzan mitologías africanas, espiritualidad y un realismo directo que conmueve por su fuerza narrativa. El resultado son escenas intensas que dialogan con lo ancestral sin renunciar a lo contemporáneo.

El secreto de su estética reside en la fusión de fotografía y materiales encontrados. Restos reciclados, flores, telas o pigmentos se integran en la composición para reforzar el carácter onírico de sus piezas. Esa mezcla otorga a sus obras un aire escultórico y táctil, como si las imágenes trascendieran el plano bidimensional para convertirse en objetos vivos.

Más allá de la técnica, cada proyecto de Lawal apunta a una reivindicación cultural. Sus retratos, cargados de símbolos, exploran la identidad africana desde un ángulo de dignidad y resistencia. Con colores intensos y escenografías inesperadas, logra transformar lo cotidiano en un manifiesto visual.

Aunque su trayectoria se ha desarrollado en Nigeria, el eco de su obra ya traspasa fronteras. Ferias internacionales, galerías y publicaciones especializadas han reconocido su capacidad para renovar la fotografía artística desde un enfoque radicalmente personal. Su recorrido confirma que el arte no depende de los medios tecnológicos, sino de la mirada.

Lawal encarna la paradoja del creador contemporáneo: utiliza una herramienta común, un iPhone, pero construye con ella un universo simbólico que conecta tradición y modernidad. Su obra demuestra que la innovación, en manos sensibles, puede surgir de lo más inesperado.

Fuente: africandigitalart.com; wanawari.org

Sanjo Lawal
Artículo anteriorLas revisiones ginecológicas periódicas son clave para abordar el cáncer de ovario en etapas iniciales
Artículo siguiente África y Caribe alzan la voz por reparaciones
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

África y Caribe alzan la voz por reparaciones

09/09/2025

Sanjo Lawal, el fotógrafo nigeriano que convierte un iPhone en lienzo

09/09/2025

África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino

08/09/2025

África apuesta por la educación para transformar su futuro

07/09/2025

Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam

07/09/2025

Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África

07/09/2025

Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock

06/09/2025

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

06/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.