Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Hospitalidad bereber
  • España refuerza su vínculo con África con la creación de una nueva fundación
  • Canarias y Mauritania refuerzan su alianza industrial y energética en Nuakchot
  • Argelia planta un millón de árboles en una jornada histórica contra la desertificación
  • Sudáfrica levantará un nuevo aeropuerto para impulsar su economía en el Cabo Occidental
  • La nueva fiebre del oro
  • Argentina confirma amistoso ante Angola en Luanda como preparación para 2026
  • Campus África: la apuesta de la UNESCO para transformar la universidad en el continente
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 28 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Senegal pisa el acelerador hacia una transición energética ambiciosa

Senegal pisa el acelerador hacia una transición energética ambiciosa

Noticias 22/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Plata de extracción de gas natural, a 80 kilómetros de la costa senegalesa.
Plata de extracción de gas natural, a 80 kilómetros de la costa senegalesa.

Senegal avanza con decisión en su estrategia de transición energética, combinando renovables, gas natural y movilidad sostenible. El país se ha fijado como objetivo lograr el acceso universal a la electricidad en 2025, superando ya una cobertura del 84 %. Para ello, impulsa proyectos de gran envergadura que incluyen la expansión de infraestructuras, alianzas internacionales y una apuesta firme por la descarbonización.

Uno de los hitos más recientes ha sido la entrada en funcionamiento, en julio de este año, del primer proyecto de generación eléctrica a partir de gas natural licuado (GNL) frente a la costa de Dakar. La iniciativa, desarrollada por la empresa turca Karpowership en colaboración con la eléctrica estatal Senelec, integra una unidad flotante de almacenamiento y regasificación con un buque generador de 335 megavatios. Se trata de un paso clave en el aprovechamiento del gas extraído del yacimiento transfronterizo Greater Tortue Ahmeyim (GTA), cuya producción comenzó a finales de 2024.

Paralelamente, Senegal se prepara para albergar la mayor planta solar con sistema de almacenamiento de África Occidental. El proyecto NEA Kolda, en construcción desde mayo, combinará una instalación fotovoltaica de 60 megavatios pico con baterías de 70 MWh, capaces de sostener la red eléctrica durante las horas de mayor demanda. La puesta en marcha está prevista para 2026 y supone un avance significativo en la estabilización del suministro eléctrico mediante energías limpias.

El desarrollo de un gasoducto nacional de 400 kilómetros y más de mil millones de dólares de inversión también figura entre las prioridades del Ejecutivo. Esta infraestructura permitirá transportar el gas desde los campos offshore hasta zonas industriales y centrales térmicas en tierra, sustituyendo combustibles pesados. Se estima que, una vez completado, el proyecto podría evitar la emisión de 30 millones de toneladas de dióxido de carbono hasta 2050.

La dimensión urbana de esta transición también cobra protagonismo. En junio, el Banco Mundial aprobó una financiación de 100 millones de dólares para el Proyecto de Movilidad Urbana Sostenible de Dakar. La iniciativa contempla la modernización del transporte metropolitano mediante autobuses de tránsito rápido (BRT), trenes regionales y una reestructuración del transporte informal. El objetivo: reducir emisiones, mejorar la conectividad y beneficiar a unos 3,8 millones de habitantes.

El compromiso de Senegal con un modelo energético más limpio y justo será uno de los ejes centrales de la conferencia MSGBC Oil, Gas & Power, que se celebrará en Dakar los días 9 y 10 de diciembre. El encuentro reunirá a líderes políticos, inversores y responsables del sector energético para debatir el futuro energético de África Occidental y acelerar su transición hacia un desarrollo más sostenible.

Fuente: energycapitalpower.com; Reuters

Senegal transición energética
Artículo anteriorCanarias activa su estrategia para estrechar lazos con África
Artículo siguiente Relooted, el videojuego que recupera el patrimonio africano expoliado
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

España refuerza su vínculo con África con la creación de una nueva fundación

27/10/2025

Canarias y Mauritania refuerzan su alianza industrial y energética en Nuakchot

27/10/2025

Argelia planta un millón de árboles en una jornada histórica contra la desertificación

27/10/2025

Sudáfrica levantará un nuevo aeropuerto para impulsar su economía en el Cabo Occidental

27/10/2025

Campus África: la apuesta de la UNESCO para transformar la universidad en el continente

26/10/2025

El Cabildo de Tenerife lanza las Becas África 2025 para prácticas en el continente

26/10/2025

Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial

26/10/2025

Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025

25/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.