Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 5 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

Noticias 04/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Plantación de árboles en el emplazamiento de Al Amar, en Tombuctú. (Foto: UNESCO)
Plantación de árboles en el emplazamiento de Al Amar, en Tombuctú. (Foto: UNESCO)

En Tombuctú, donde las arenas del Sahel narran siglos de resistencia, un proyecto reciente ha transformado la tierra en símbolo de reconciliación y futuro compartido. Del 9 al 15 de agosto, la ciudad maliense acogió la 19ª edición del Campamento Internacional de Reforestación e Intercambios Culturales, una iniciativa impulsada por la UNESCO, el ACNUR y la Comisión Nacional para la UNESCO e ICESCO, en colaboración con la Federación de Clubes UNESCO de Malí.

Durante una semana, jóvenes de distintos orígenes y personas desplazadas internas trabajaron codo a codo en el sitio de Al Amar, plantando árboles que representan algo más que una acción ecológica: una apuesta por la paz y la convivencia. En medio del desierto, las palas y los regaderos se convirtieron en herramientas de esperanza y diálogo intercultural.

El programa combinó reforestación, talleres culturales y representaciones teatrales sobre el acceso a los recursos naturales y la igualdad de género. En una de las actuaciones, jóvenes y líderes comunitarios escenificaron el reto de compartir la tierra y gestionar los bienes comunes sin recurrir a la violencia. El mensaje fue unánime: proteger el entorno es proteger la vida y el futuro de las comunidades.

La actividad subrayó el papel crucial de las mujeres y los jóvenes en la gestión de los recursos naturales. Gracias a este impulso, el 15 % de las tierras rehabilitadas se reservarán a estos colectivos, un avance tangible hacia la equidad y la inclusión.

Sostenido por el proyecto Reforzamiento de la seguridad humana de mujeres y jóvenes vulnerables, financiado por el Gobierno de Japón, el encuentro dejó una huella profunda. En Tombuctú, plantar un árbol se convirtió en un gesto de paz. Y entre risas, canciones y raíces compartidas, floreció algo más fuerte que los árboles: la voluntad de crecer juntos.

Fuente: UNESCO

ACNUR Campamento Internacional de Reforestación e Intercambios Culturales ICESCO Tombuctú UNESCO
Artículo anteriorSahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
Artículo siguiente Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.