Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971
  • Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente
  • Vidas que importan y vidas que sobran
  • Música afro para recibir septiembre en Tenerife
  • Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones
  • La fiesta del Abissa en tierra Appolo, Costa de Marfil
  • Hospiten resalta el papel clave del sueño en el rendimiento físico
  • Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 29 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Un mar rosa sobrevuela el lago Bogoria

Un mar rosa sobrevuela el lago Bogoria

Noticias 26/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Entre agosto y octubre, millones de flamencos cubren las aguas del lago Bogoria. (Foto: prokerala.com)
Entre agosto y octubre, millones de flamencos cubren las aguas del lago Bogoria. (Foto: prokerala.com)

Cada final de estación seca, el lago Bogoria, en el corazón del Valle del Rift, se transforma en un escenario casi irreal. Millones de flamencos enanos cubren sus aguas y pintan el horizonte con una paleta que oscila entre el blanco y el rosa intenso.

El fenómeno ocurre entre agosto y octubre, cuando estas aves migratorias llegan atraídas por la abundancia de alimento. Las aguas salinas y ricas en algas se convierten en un imán perfecto para nutrir a los flamencos tras la época de cría en Tanzania.

El espectáculo no solo deslumbra a la vista. El batir simultáneo de miles de alas genera un estruendo semejante a una tormenta repentina, mientras el cielo se tiñe de tonos encendidos. Desde tierra firme, el paisaje parece un lienzo en movimiento.

Para las comunidades de Baringo, este ciclo natural también es fuente de oportunidades. El flujo de visitantes que viajan para contemplar las bandadas impulsa la economía local y fomenta iniciativas turísticas vinculadas al respeto ambiental.

Helicópteros, caminatas guiadas y miradores naturales ofrecen diferentes maneras de vivir la experiencia, aunque quienes lo presencian coinciden en algo: la sensación de asistir a un milagro de la naturaleza difícil de olvidar.

En un contexto de ecosistemas cada vez más amenazados, Bogoria recuerda la fragilidad de estos equilibrios. El vuelo de los flamencos no solo es un espectáculo estético, sino también un recordatorio de la urgencia de proteger sus santuarios.

Fuente: lakebogoria.org;

flamencos Lago Bogoria Tanzania Valle del Rift
Artículo anteriorEl corazón acuático del Kalahari, un patrimonio que late con vida salvaje
Artículo siguiente Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971

28/08/2025

Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente

28/08/2025

Vidas que importan y vidas que sobran

27/08/2025

Música afro para recibir septiembre en Tenerife

27/08/2025

Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones

26/08/2025

Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja

26/08/2025

Un mar rosa sobrevuela el lago Bogoria

26/08/2025

El corazón acuático del Kalahari, un patrimonio que late con vida salvaje

25/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.