Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Marruecos rompe el techo del fútbol juvenil y jugará la final mundialista
  • Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes
  • Un sueño, una realidad
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 17 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Una sola familia humana

Una sola familia humana

Opinión 11/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En un mundo cada vez más tensionado por discursos excluyentes, aún hay quienes eligen tender la mano. Son profesionales, voluntarios y funcionarios que trabajan, muchas veces en silencio, por la dignidad de las personas migrantes. Lo hacen desde centros de acogida, organizaciones sociales o servicios públicos, con la convicción firme de que nadie sobra.

Quienes huyen de sus países no lo hacen por capricho. Escapan del miedo, de la pobreza, de guerras o del hambre. Y llegan con lo puesto, pero con una esperanza intacta: la de ofrecer un futuro mejor a sus padres o hijos. No siempre reciben una bienvenida justa. Pero sí encuentran, afortunadamente, a personas que les ayudan a reconstruir sus vidas desde el respeto.

Más allá de las fronteras y las diferencias, hay una verdad difícil de ignorar: somos una sola familia humana. No importan los colores de piel, las lenguas o las creencias. Importa la voluntad de convivir y de reconocernos en el otro. Esa es la base de cualquier sociedad realmente fuerte.

Lo verdaderamente importante es la voluntad de convivir y de reconocernos en el otro.
Lo verdaderamente importante es la voluntad de convivir y de reconocernos en el otro.

Muchos migrantes hoy trabajan en tareas esenciales que otros rehúsan. Cotizan, contribuyen, cuidan. Sin su esfuerzo, sería imposible sostener muchas estructuras que damos por sentadas. Nos benefician como sociedad, aunque a veces se les niegue hasta el reconocimiento más básico.

Frente a la intolerancia y al rechazo, el amor y la compasión siguen siendo un acto de resistencia. También lo es la alegría de sabernos comunidad. No hay nada más revolucionario que ver en el rostro del otro a un igual, alguien que merece vivir con dignidad.

El reto está en seguir construyendo, cada día, un mundo más justo. Uno en el que todos, sin distinción, podamos convivir, trabajar y soñar. Porque nadie sobra.

[*] Inspirado en un post de Facebook de Pepe Hernández López 

Artículo anteriorLa moda africana consolida su influencia global
Artículo siguiente Un programa impulsa el retorno emprendedor de senegaleses desde España
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.