Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región
  • Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana
  • Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas
  • El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar
  • El mito del salvador: Ibrahim Traoré y la reinvención mesiánica africana
  • Hospiten Sur incorpora un nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas
  • Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin
  • Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 21 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Vivir juntos: un tesoro africano que hay que preservar

Vivir juntos: un tesoro africano que hay que preservar

Laure Tchimou 01/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

 

👉 https://www.onenewspage.com

En África, la vida no se vive en soledad. Los individuos nacen, crecen, ríen, lloran, construyen y evolucionan en el seno de una comunidad. Este modelo, lejos de ser una limitación, es una fuerza silenciosa, un baluarte contra el aislamiento y un motor de solidaridad.

Para nosotros, vivir juntos significa vivir para y con los demás. Este principio no se limita a la familia en sentido estricto. Se extiende al barrio, al pueblo, a la comunidad religiosa, a los ancianos, a los vecinos y a los hijos de los vecinos. Cada persona es responsable de la otra; cada persona lleva un poco de la otra.

Esto se refleja en los gestos sencillos de la vida cotidiana: una comida compartida sin previo aviso, un techo ofrecido por una noche o un mes, un campo cultivado juntos, un niño criado por varios padres. En África, el «yo» se sustituye a menudo por el «nosotros».

Este modelo comunitario, a veces percibido como arcaico, es en realidad un fundamento de la resiliencia. Nos permite afrontar las crisis con dignidad: cuando sobreviene la desgracia, la comunidad apoya, consuela y reconstruye. Cuando estalla la alegría, la celebramos juntos, con canciones, bailes y manos entrelazadas.

En los contextos modernos, este vínculo comunitario es cada vez más débil. Los retos urbanos, la globalización y las redes digitales, a veces deshumanizadoras, empujan a la gente hacia el individualismo. Pero la cultura de la convivencia sigue viva en el campo, en la tradición, en el corazón de quienes se niegan a ser egoístas.

Hoy, preservar esta vida comunitaria significa proteger un patrimonio africano inmaterial. Significa enseñar a los jóvenes que no están solos, que tienen un papel que desempeñar en el bienestar colectivo. Significa reinventar la comunidad en la era moderna: en las escuelas, las cooperativas, las asociaciones, las ONG.

Vivir juntos no es sólo compartir un espacio. Se trata de compartir un futuro. Y África sabe cómo hacerlo.

Artículo anteriorEl tren del desierto: National Geographic rescata el épico viaje ferroviario de Mauritania
Artículo siguiente Canarias refuerza sus vínculos con África en el CAMP Rotary Maspalomas
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región

20/08/2025

Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana

20/08/2025

Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas

20/08/2025

El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar

19/08/2025

Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin

18/08/2025

Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo

18/08/2025

Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star

17/08/2025

Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba

17/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.