Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Cabo Verde: Cifras que hablan
  • Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África
  • Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico
  • Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional
  • La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal
  • Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla
  • La memoria de Lumumba
  • Canarias, puente vivo entre África y Europa
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 23 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Zimbabwe prohibirá exportar concentrados de litio desde 2027

Zimbabwe prohibirá exportar concentrados de litio desde 2027

Noticias 11/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Los mayores yacimientos de litio en roca dura del mundo están en Zimbabwe.
Los mayores yacimientos de litio en roca dura del mundo están en Zimbabwe.

El Gobierno de Zimbabwe ha anunciado que a partir de enero de 2027 quedarán prohibidas las exportaciones de concentrados de litio, en un intento por impulsar la industrialización local y aumentar los ingresos mediante el procesamiento interno de este mineral estratégico. Con las mayores reservas de litio de África y siendo un proveedor clave para China, el país busca aprovechar la creciente demanda global de minerales esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos y baterías. Desde 2022, ya estaba vigente una restricción a la exportación de mineral de litio sin procesar.

Pese a los esfuerzos oficiales, organizaciones como el Centro de Gobernanza de Recursos Naturales consideran que la medida llega con retraso, advirtiendo que la continua exportación sin valor agregado beneficia principalmente a inversores extranjeros y limita el desarrollo sostenible. Actualmente, empresas como Bikita Minerals y Arcadia Lithium están construyendo plantas de refinado, mientras el país enfrenta además graves problemas económicos y climáticos. Según la ONU, más de siete millones de zimbabuenses padecen inseguridad alimentaria, agravada por la reciente sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

Fuente: swissinfo.ch, AFP – Agence France Presse | 11-06-2025

litio Zimbabwe
Artículo anteriorEric Moussambani desafió el agua hace 25 años
Artículo siguiente El Golfo afianza su presencia en África con inversiones diversificadas
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cabo Verde: Cifras que hablan

22/09/2025

Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África

22/09/2025

Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico

22/09/2025

Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional

22/09/2025

La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal

21/09/2025

Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla

19/09/2025

Canarias, puente vivo entre África y Europa

19/09/2025

Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana

18/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.