Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Actividades de la celebración África Vive 2025
  • Un día para África
  • Celebrar África, compartir culturas
  • Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah
  • Gando: un disparo al corazón de la justicia
  • Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso
  • Nuevo Reglamento de Extranjería
  • Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
sábado, 24 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Realismo político reconfigura alianzas en África Occidental

Realismo político reconfigura alianzas en África Occidental

Medios 21/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La salida oficial de Burkina Faso, Mali y Níger de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha marcado un giro hacia una cooperación más pragmática entre países vecinos basada en intereses estratégicos. A pesar de que las negociaciones formales para la separación aún no han comenzado, se han mantenido vínculos económicos, especialmente a través de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), que garantiza la libre circulación de bienes, personas y capital entre los miembros. Sin embargo, la CEDEAO enfrenta retos importantes, como la gestión del personal procedente de los países salientes, el reparto de costes de proyectos en curso, y la dificultad de mantener sus principios democráticos ante regímenes militares reacios a compromisos sobre sus transiciones políticas.

Al mismo tiempo, varios países de la CEDEAO están adoptando posiciones más flexibles frente a la Alianza de Estados del Sahel (AES), con nuevos líderes como el presidente ghanés John Mahama promoviendo una diplomacia más realista y centrada en la seguridad y el comercio. Esta nueva disposición ha dado lugar a cooperaciones bilaterales ad hoc, especialmente en materia antiterrorista, como los patrullajes conjuntos entre Senegal y Mali o los ejercicios militares entre Togo y miembros de la AES. Si bien una reintegración completa parece lejana, el contexto político actual podría propiciar un nuevo marco de entendimiento regional, basado en el realismo político más que en la adhesión estricta a los ideales fundacionales de la CEDEAO.

Fuente: issafrica.org

Artículo anteriorComparan cómo será la vida en Sudamérica y África dentro de 10 años
Artículo siguiente Bobi Wine, la voz joven que desafía al poder en Uganda
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actividades de la celebración África Vive 2025

23/05/2025

Celebrar África, compartir culturas

23/05/2025

Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah

22/05/2025

Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso

22/05/2025

Nuevo Reglamento de Extranjería

22/05/2025

Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones

21/05/2025

Realismo político reconfigura alianzas en África Occidental

21/05/2025

Comparan cómo será la vida en Sudamérica y África dentro de 10 años

21/05/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.