Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Actividades de la celebración África Vive 2025
  • Un día para África
  • Celebrar África, compartir culturas
  • Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah
  • Gando: un disparo al corazón de la justicia
  • Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso
  • Nuevo Reglamento de Extranjería
  • Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
sábado, 24 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Un día para África

Un día para África

José Segura 23/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Casa África celebra el 25 de mayo, un año más, con un completo programa de actividades que se extienden a lo largo de todo el mes de mayo y que culmina con una jornada gastronómica.

Este domingo, como cada año, se conmemora el Día de África en todo el mundo. Se trata de una efeméride, la del 25 de mayo, que celebra una larga historia contra el colonialismo y la injusticia, hundiendo sus raíces en 1958 y en Acra, Ghana, donde activistas y líderes políticos crearon la primera conferencia de Estados independientes africanos. Esta primera gran reunión panafricana en el continente daba como resultado el African Freedom Day o Día de la Liberación de África, símbolo de la ruptura con la dominación y la explotación extranjera. En 1963, hace 62 años ya, un nuevo encuentro, esta vez en Adís Abeba, Etiopía, sirve para fundar la Organización para la Unidad Africana (OUA), antecedente de la actual Unión Africana. Una organización que representa las voces del continente y se propone acabar con el colonialismo, todavía vigente en aquella época en gran parte del continente africano y que expolió y desangró este territorio, de forma literal y figurada, desde el siglo XIX. La Unión Africana es un organismo continental formado por los 55 Estados miembro del continente africano. La OUA desapareció en 1999, pero en 2002 surgió otra organización que le sucedía, la Unión Africana (UA), inspirada por la visión de un continente integrado, próspero y pacífico, impulsado por sus propios ciudadanos y que represente una fuerza dinámica en la escena mundial. El 25 de mayo se fundó la UA y el 25 de mayo quedó como el día del continente africano.

Mi artículo semanal en una fecha tan señalada tiene por objetivo recordarles que, en Casa África, celebramos el 25 de mayo cada día, pero que, además, organizamos una programación especial cada mes de mayo, destinada a que se hable más y mejor del continente. Empezamos con un club de lectura de la obra de la camerunesa Hemley Boum el día 13 y una sesión del juego Kabila, ideado por un cooperante español tras una estancia en Kenia, además de la inauguración de nuestra última exposición, “Un fuego silencioso”, que tuvo lugar el pasado viernes, 16. Durante esta semana, hemos ofrecido una conferencia sobre la situación actual en República Democrática del Congo, de la mano del embajador de la Unión Europea en ese país, Nicolás Berlanga, y otros expertos; hemos proyectado el corto y el largo de animación que ganaron los últimos Goya y que hablan de migraciones y cambio climático, “Cafuné” y “Mariposas negras”; hemos albergado una hermosísima sesión de cuentacuentos, “Ancestros”, con Bonaí Capote y María Buenadicha, y finalmente, abrimos el patio al encuentro alrededor de música, danza y tradiciones con el Khaware. Este viernes inauguramos la exposición escolar “Enseñar África”, en un año en que batimos récords con 69 centros inscritos en este programa, que cumple doce años, en todo el archipiélago. Este sábado tenemos nuestro tradicional Rincón Gastronómico, con cocineras de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC) y el 30 de mayo, Día de Canarias, estaremos con la iniciativa Contramapas en El Hierro.

Como les decía al comienzo de este artículo, para nosotros, todos los días son el Día de África y nos esforzamos en dar a conocer sus infinitas riquezas y coadyuvar para que esa visión de la Unión Africana, que asumimos como propia, esté más cerca de convertirse en una realidad. En esta labor nos acompañan socios de toda índole, tanto en España como en África y en otros lugares, desde los miembros de nuestro club de lectura y todas y cada una de las personas que acuden a nuestras actividades a gobiernos, organismos como la Unión Africana y agencias multilaterales como las de Naciones Unidas.

La página que habitualmente consagran diversos medios a mis artículos semanales tendrá menos palabras y más imágenes este fin de semana, ya que lo que me interesa es transmitir la riqueza, la variedad y la vigorosidad de las manifestaciones culturales y de todo tipo que acogemos en Casa África a raíz de la celebración del 25 de mayo. No podría concluir este artículo sin agradecer su colaboración a socios como la Federación, la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC), el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el apoyo de Binter. También a la ciudadanía que celebra con nosotroLes deseo que disfruten de las experiencias de conocimiento y convivencia que preparamos juntos para ustedes y que, como nosotros, sienta el deseo de celebrar, a su manera, cada día, el 25 de mayo.

Artículo anteriorCelebrar África, compartir culturas
Artículo siguiente Actividades de la celebración África Vive 2025
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actividades de la celebración África Vive 2025

23/05/2025

Celebrar África, compartir culturas

23/05/2025

Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah

22/05/2025

Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso

22/05/2025

Nuevo Reglamento de Extranjería

22/05/2025

Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones

21/05/2025

Realismo político reconfigura alianzas en África Occidental

21/05/2025

Comparan cómo será la vida en Sudamérica y África dentro de 10 años

21/05/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.