Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Mr. Ibrahim Traoré
  • Campus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias
  • Sankara contra la trampa de la ayuda
  • España y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica
  • El pueblo igbo: El motor oculto de los innovadores y constructores de naciones de África
  • El lago rosa de Senegal que asombra al mundo
  • Costa de Marfil impulsa su soberanía económica con nueva planta de cacao
  • Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 17 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Burkina Faso: Música como espejo silenciado del poder

Burkina Faso: Música como espejo silenciado del poder

Medios 28/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En Burkina Faso, la represión contra los artistas comprometidos ha resurgido con fuerza. El reggaeman Almamy KJ, con su tema Tais-toi, ha denunciado la militarización del país bajo el mando del capitán Ibrahim Traoré, los abusos del ejército y las desapariciones forzadas, lo que ha llevado a que su canción sea vetada de radios y televisiones nacionales, obligándolo al exilio tras un intento de secuestro. Como otros antes que él, su voz resiste en internet, demostrando que el arte comprometido sigue abriéndose paso incluso bajo las peores presiones.

Esta situación no es nueva en África. Desde las independencias, los músicos han sido objetores de conciencia, denunciando con sus letras las injusticias sociales y políticas. Figuras como Sams’K Le Jah, Smockey o el histórico Sandwidi Pierre han usado la música como arma contra la corrupción, la represión o los abusos de poder. La censura, ya venga del Estado o de grupos armados, no ha logrado acallar del todo a estos artistas que, como Almamy KJ, convierten el micrófono en un espejo de la sociedad y en una forma de resistencia.

Fuente: afriquexxi.info

👉 Leer el reportaje completo

Artículo anteriorKenya abre embajada en Marruecos y respalda el plan para el Sáhara
Artículo siguiente Trump, Ramaphosa y el insulto a la memoria africana
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Campus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias

17/07/2025

Sankara contra la trampa de la ayuda

16/07/2025

España y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica

16/07/2025

El lago rosa de Senegal que asombra al mundo

16/07/2025

Costa de Marfil impulsa su soberanía económica con nueva planta de cacao

15/07/2025

Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso

15/07/2025

Campus África 2025 abre el debate sobre la migración africana en Tenerife

15/07/2025

Santuarios sagrados: Una vía para proteger naturaleza y cultura en Sudáfrica

15/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.