Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La jurista Neïla Dorra Jaibi denuncia los acuerdos migratorios UE-Túnez

La jurista tunecina Neïla Dorra Jaibi, especialista en Derecho Europeo y Migratorio en la Universidad de Túnez, alertó sobre las graves implicaciones de los acuerdos migratorios entre la Unión Europea (UE) y Túnez. En una conferencia en Casa Árabe (Madrid), la experta denunció que la UE prioriza la eficacia del control migratorio sobre la protección de los derechos humanos.

Jaibi explicó que la externalización del control migratorio no es un fenómeno nuevo. La UE ya había implementado estrategias similares con países como Turquía, al que consideró «seguro» pese a sus vulneraciones de derechos humanos. Ahora, Túnez ha sido designado como un «país seguro» sin contar con un marco legal que garantice la protección de refugiados y migrantes.

La académica advirtió sobre la reciente Directiva de Retornos de la Comisión Europea, que facilita la creación de centros de deportación fuera de la UE, como los propuestos por el Gobierno italiano en Albania. Este enfoque, según Jaibi, es una «externalización pura y simple de las políticas migratorias», que deja en manos de terceros países la gestión de personas migrantes en condiciones precarias.

Túnez, a pesar de haber ratificado la Convención de Ginebra, carece de legislación nacional que garantice su aplicación. La falta de protección legal expone a los migrantes a discriminación, violencia y persecución por parte de las autoridades. En 2023, se registró una ola de ataques racistas contra migrantes subsaharianos, además de denuncias sobre expulsiones forzadas al desierto en las fronteras con Argelia y Libia.

La jurista concluyó que Túnez no está preparado para ser un país de acogida ni de destino, no solo por la falta de recursos financieros, sino también por la resistencia social a la diversidad. Finalmente, hizo un llamado a reformular la cooperación entre la UE y Túnez, asegurando que «la situación actual exige un cambio de enfoque que priorice la dignidad y los derechos de los migrantes».

Fuente: eldiario.es 28/03/2025

Leave a comment

en_GBEN