Un equipo de científicos ha documentado en el desierto de Namibia una red de túneles microscópicos excavados en mármol y caliza cuya formación no puede explicarse por procesos naturales conocidos. Según el estudio publicado en Geomicrobiology Journal, estas estructuras, de apenas 0,5 mm de ancho y hasta 3 cm de longitud, también han sido halladas en Arabia Saudí y Omán.
Los investigadores, liderados por el geólogo Cees Passchier de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, sostienen que los túneles podrían haber sido creados por un microorganismo endolítico que vivía en el interior de la roca para obtener nutrientes. Sin embargo, debido a la antigüedad del hallazgo —entre uno y dos millones de años— no se ha podido recuperar ADN ni proteínas que permitan identificar al organismo responsable.
La alineación vertical constante de las cavidades y su conexión con fracturas rellenas de carbonato refuerzan la hipótesis de un patrón biológico de excavación. Además del interés paleobiológico, el descubrimiento podría aportar información clave sobre el ciclo global del carbono, ya que estos microorganismos podrían haber influido en la liberación o almacenamiento de carbono atmosférico.
Passchier destaca la posibilidad de que esta forma de vida aún exista en algún rincón del planeta e insta a la comunidad científica a seguir investigando estas estructuras en África y otras regiones áridas del mundo.

Fuente: elconfidencial.com 23/03/2025