Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región
  • Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana
  • Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas
  • Monument de la Renaissance africaine, fierté et controverse à Dakar
  • Le mythe du sauveur: Ibrahim Traoré et la réinvention messianique africaine
  • L'hôpital Sur se dote d'un nouveau service d'urgences pédiatriques
  • Les îles Canaries se mobilisent pour le Cap-Vert à la suite de l'ouragan Erin
  • Margret Chola : la grand-mère zambienne qui a conquis le monde avec son style
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
jeudi, 21 août
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Alima Ngoutme lutte pour l'inclusion sociale des enfants handicapés au Cameroun

Alima Ngoutme lutte pour l'inclusion sociale des enfants handicapés au Cameroun

Analyse 31/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Alima Ngoutme es la fundadora de la asociación Mirando por África, dedicada a promover la inclusión social de los niños con discapacidad en Camerún. Su motivación surgió a raíz de la experiencia personal con su hija Lamina, quien tiene autismo. Ngoutme ha enfrentado el estigma cultural y social de su país, donde los niños con discapacidad suelen ser marginados y, a menudo, abandonados. Al principio, experimentó una profunda culpa social por la discapacidad de su hija, incluso dentro de su propia familia, debido a la creencia prevalente de que se trataba de un castigo divino.

Al darse cuenta de la falta de atención médica y educativa en Camerún, Ngoutme decidió emigrar a España en busca de mejores oportunidades para su hija. A través de una ardua travesía, cruzó el desierto y el Estrecho de Gibraltar hasta llegar a Ceuta, donde experimentó un contraste significativo en la aceptación social de los niños con discapacidad, algo impensable en su país natal. Sin embargo, al llegar, también tuvo que enfrentar el racismo estructural y la falta de apoyo por parte de organizaciones españolas, que a menudo no destinan recursos a iniciativas locales africanas.

Con la creación de Mirando por África, Ngoutme ha logrado avances significativos en la educación y el apoyo a los niños con discapacidad, empoderando a madres y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la inclusión. La asociación también lucha contra la escasez de recursos médicos y educativos en Camerún y aboga por la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad. A pesar de las dificultades, como la falta de apoyo institucional y la competencia entre organizaciones, la asociación sigue creciendo, brindando educación, apoyo psicológico y rehabilitación física a los niños y niñas que atiende.

La entrevista realizada por Elena García a la fundadora de Mirando por África refleja el profundo compromiso de una madre que, a pesar de los desafíos, ha luchado incansablemente por la inclusión de los niños con discapacidad en Camerún y en África Central. A través de su historia, se transmite un mensaje de esperanza y lucha por la dignidad humana, la igualdad y el apoyo mutuo, especialmente entre mujeres africanas y afrodescendientes.

Durante la conversación, se abordan temas de gran relevancia, como la financiación de la organización, el rol de las mujeres africanas, el racismo y la discriminación, la conciencia social y la visión para el futuro. Este testimonio destaca la lucha por la inclusión, la autonomía y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente en contextos donde la discapacidad sigue enfrentando una fuerte estigmatización.

Lea la entrevista completa ici.

L'activiste camerounaise Alima Ngoutme et sa fille
L'activiste camerounaise Alima Ngoutme et sa fille

Fuente: elsaltodiario.com 13/03/2025

Alima Ngoutme Cameroun Mirando por África
Article précédentWebinaire n°3 de la série sur les enseignants en Afrique
Article suivant Des drones pour prévenir la noyade des migrants dans les eaux proches des îles Canaries
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región

20/08/2025

Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana

20/08/2025

Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas

20/08/2025

Monument de la Renaissance africaine, fierté et controverse à Dakar

19/08/2025

Les îles Canaries se mobilisent pour le Cap-Vert à la suite de l'ouragan Erin

18/08/2025

Margret Chola : la grand-mère zambienne qui a conquis le monde avec son style

18/08/2025

Amaarae illumine la ville de New York avec son album Black Star

17/08/2025

Des bus de luxe inaugurent la liaison Nairobi-Addis-Abeba

17/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.