Fermer le menu
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Partenaires
    • Nos rêves
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LES DERNIÈRES
  • Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
lundi, 6 octobre
  • ACCUEIL
  • RESSOURCES
    • Aides et subventions
    • Possibilités d'emploi
    • Cours
  • QUI SOMMES-NOUS ?
    • A propos de nous
    • Nos rêves
    • Partenaires
    • Contact
  • OPINION
  • NOUVELLES
    • Salle de presse
    • Les médias
    • Analyse
    • Culture
    • Entreprises
  • LES 54...
  • fr_FRFR
    • en_GBEN
    • es_ESES
Bienvenue en AfriqueBienvenue en Afrique
Page d'accueil " Actualités " Mali : deux cents ans d'autonomisation de la communauté aveugle grâce au braille

Mali : deux cents ans d'autonomisation de la communauté aveugle grâce au braille

Analyse 20/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Courriel

0:00

Han transcurrido dos siglos desde la creación del braille, un sistema de escritura táctil que ha cambiado significativamente la vida de innumerables personas ciegas o con discapacidad visual parcial.

En Malí, muchas personas atribuyen al braille el haberles ayudado a alcanzar la alfabetización y ganar independencia. El país, al igual que gran parte de África Occidental, ha enfrentado desafíos constantes para integrar a las personas con discapacidad visual en la sociedad.

Amadou Ndiaye, un trabajador social que perdió la vista durante su infancia, expresa cómo aprender braille ha ampliado sus horizontes. Mientras toca acordes en su guitarra, destaca cómo este sistema táctil ha sido fundamental para alimentar su pasión por la música.

«Braille, tacto, realmente es un desarrollo táctil», explica, reflexionando sobre cómo le ha permitido perseguir su amor por tocar la guitarra.

En su trabajo, Ndiaye navega cuidadosamente por los puntos en relieve en una hoja de papel, interpretando el mundo que lo rodea a pesar de sus limitaciones visuales. Él enfatiza el impacto transformador del braille en su vida, afirmando: «El braille me ayudó a vivir mi vida».

En un país con más de 20 millones de habitantes, donde se estima que aproximadamente 170,000 personas son ciegas, el Instituto para Ciegos de Malí desempeña un papel crucial al ayudar a estudiantes como Ndiaye a superar los obstáculos educativos y prepararse para un futuro en el que puedan competir por empleos junto a sus compañeros videntes.

Dicko tiene discapacidad visual. Utiliza una máquina de escribir especializada para producir textos en braille para sus estudiantes. Sin embargo, considera que sus alumnos aún enfrentan desafíos significativos.

«Estamos experimentando una escasez de materiales didácticos», explica Dicko, señalando que solo tiene un libro de lectura en braille disponible para toda su clase, que está compuesta por muchos estudiantes.

A pesar del surgimiento de nuevas tecnologías, algunas personas ciegas o con discapacidad visual parcial mantienen la esperanza de que estos avances ayuden a eliminar los obstáculos educativos.

Moussa Mbengue, responsable de programas de educación inclusiva en Sightsavers Senegal, señala que, si bien la tecnología ha avanzado, no se compara con el impacto que tuvo el braille hace doscientos años.

«No puede reemplazar al braille. En cambio, veo la tecnología como un complemento del braille», afirma.

Fuente: africanews.com 20/03/2025

Amadou Ndiaye braille Instituto para Ciegos de Malí
Article précédentKirsty Coventry, nouvelle présidente du CIO : première femme et première Africaine à diriger les Jeux olympiques mondiaux
Article suivant Un voilier de La Palma trouve un cayuco avec dix migrants morts près du Brésil
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
DERNIÈRES PUBLICATIONS

Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular

05/10/2025

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Journaliste

Auteur, entre autres publications et ouvrages, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA et IN THIS GREAT SEA.

DANS CETTE GRANDE MER FINCA MACHINDA LES HÉROS DE L'ÉBÈNE
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Avis juridique
  • Politique de confidentialité
2025 Bienvenue Afrique : Développement : Web By Canarias.

Tapez ce qui précède et appuyez sur Enter pour effectuer la recherche. Appuyez sur Esc pour annuler.